
lunes, 30 de marzo de 2009
Cosas que me enervan

viernes, 27 de marzo de 2009
La hora del Planeta
jueves, 26 de marzo de 2009
¡Que viva el gremio obrero! III
Y seguimos con el gremio más afectado por la crisis y sus ocurrencias a la hora de hacer su trabajo "más ameno" pero no por ello más seguro. Qué poderío que tienen en sus cabezas, qué creatividad, qué... ¡qué todo!
.jpg)
No sé de dónde es la foto, ni tampoco sé en qué estaba pensando el tío. Bueno, quizá me hago una ligera idea "¿Mejor de cabeza o de culo?"
Una de las cosas más habituales es esta. Ver a obreros con el arnés, pero sin cuerda o sin atarse, vamos que lo llevan de complemento.
.jpg)
Dan igual los cables, que al conductor se le pueda ir la olla, que te puedas caer y partirte las piernas... Psss si toda la vida lo han hecho así, ¡hombre!
lunes, 23 de marzo de 2009
Corte publicitario IV
Los anuncios de la DGT y sus "hermanas extranjeras" han pasado por muchas fases. Más verídicos, realistas, crudos, desconcertantes, testimoniales, cercanos... Pero nunca se olvidan. Siempre hay alguno favorito.
Del que tengo recuerdos por vez primera es de uno que se desarrollaba en la sala de espera o en la habitación de un hospital, y un padre lloraba. Esa canción la tengo grabada a fuego en la memoria. Pero no lo he encontrado, en su lugar os dejo dos. Uno inglés, el otro creo que Irlandés.
Heaven can wait
Contra el exceso de velocidad
Heaven can wait
Contra el exceso de velocidad
"Ibiza Tour" Parada: Superpuerto
Esta vez la obra ha cambiado un poquito de naturaleza y de gente. Contrata nueva, gente desconocida, tipo de obra nueva. Un almacén para ser exactos, parte de chapa y parte de bloque.
Por ahora estoy aprendiendo a canalizar la mala hostia que me genera tanto papeleo y tanta sabelotodo, pero oye, no me importa si con ello puedo salir unas horillas de mi cubículo a respirar la brisa marina.
Estoy re-aprendiendo el arte de las relaciones interprofesionales con el gremio obrero desconocido, idiomas que no domino y perfeccionar el vacileo mutuo con encargados y mandos varios.
A todo esto, he dado con un nuevo aspecto para mi estudio sobre la relación entre el "ser obrero" y "el cante". Da igual la nacionalidad, rumano, portugués, moldavo, español; todos terminan arrancando a cantar en algún momento del día. Doy Fe.
martes, 17 de marzo de 2009
¡Cómo pasa el tiempo...!

Hace ya unos días este cutre-chungo-blog cumplió un año y ni me acordé hasta hoy.
Cuando lo creé ni por asomo pensaba que iba a durar tanto, pensé que tiraría la toalla de verdad mucho antes (casi lo hago meses atrás) pero al final, aquí sigo dando por saco e intentando entretener. Espero haberlo conseguido aunque fuera un poquito ;)
Gracias por vuestros comentarios a lo largo de estos 12 meses pimpollos
Si no llega, cosa de la mensajera... tiriririri
lunes, 16 de marzo de 2009
Necesito otro bate
No soy imbécil , ni inútil, ni me he estado tocando los huevos todo el puto día. Pero ni TÚ eres la única que trabaja sacando a medio país de la jodida crisis, ni yo tengo sólo que hacer lo que a tí te salga de las narices. No te debo nada, ya bastante hago con lo que hago. Podría pasar del tema olímpicamente, al fin y al cabo, a mí me la sopla que tus currelas entren hoy o mañana. Me da exactamente igual.
No des las cosas por hechas y luego vayas a llorarle a los jefes con las historias. Si no sabes preveer las cosas, tener paciencia y tener dos malditos dedos de frente, no es mi puto problema. Coño.
domingo, 15 de marzo de 2009
"Odio cinematográfico"
Siempre pasa. Cuando ves una película, siempre hay algún personaje al que te gustaría meterle un calcetín en la boca hasta asfixiarle o te conformas con molerlo a palos, simplemente. Quizá a dos, a ella o él y su colega, novia o lo que sea. Pero el número de personajes que se pelean por sacar a la luz tu instinto más primario y animal no suele ser muy alto.
Si la memoria no me falla, en total habría mandado al otro barrio si en mi mano hubiera estado a... más de diez, siete de ellos más que habituales. Vamos, no eran el típico personaje que sale en una escena, da por saco y se pira. Pero creo que, no sería la única que blandiera un bate por encima de sus cabezas.
Definitivamente es el poder del cine, de una buena película, de unas interpretaciones creíbles, de la forma en que consiguen involucrarte, y sobre todo, el que estuviera basada en hechos reales, en ESTOS hechos REALES:

El personaje de la víctima, Silvia, es interpretado por Ellen Page (Juno), el de la "niñera" por no llamarla de otra manera menos amistosa, es interpretado por Catherine Keener (Virgen a los 40), James Franco (Spiderman) también tiene un pequeño papel.
Viendo el argumento quizá entendáis por qué es tan elevado el número de personajes que metería en un hoyo y los cubriría de tierra. Los hijos de Gertrude, Gertrude misma, la hermana, los "amigos" de Silvia... Vamos que medio pueblo desaparecería de la faz de la tierra si por mi fuera.
Ahora que me vienen a la cabeza diferentes escenas de la película me quedo con un trocito de los tantos que no olvido. Os pongo en situación...
Juicio en contra de Gertrude por el asesinato de Silvia. Sus hijos, "amigos", padres de ella testifican. El fiscal repite la misma pregunta a los que habían maltratado a la chica: "¿Por qué lo hiciste?"... ¿Sabéis lo que responden todos? "No lo sé, señor". Y por la expresión de sus caras realmente parece que no encuentran una razón "racional" (valga la redundancia) para lo que hicieron. Pero sin lugar a duda la palma se la lleva Gertrude, "no tenía idea de que Silvia sufriera ningún tipde maltrato".
Hija de ...
viernes, 13 de marzo de 2009
3 de Junio de 1992
Es una fecha que Severn Suzuki jamás olvidará. Por entonces contaba con 12 años esta canadiense y viajó hasta Rio de Janeiro para hacerse escuchar ante los dirigentes de los países presentes en ella en la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. D os años antes había fundado junto a unos pocos amigos ECO, una organización de niños en defensa del medio ambiente.
Ese 3 de Junio por un espacio de 6 minutos 32 segundos consiguió hacerse escuchar y mantener en silencio, captando toda la atención, a los "jefazos del mundo".
Ese 3 de Junio por un espacio de 6 minutos 32 segundos consiguió hacerse escuchar y mantener en silencio, captando toda la atención, a los "jefazos del mundo".
Parad la play-list
Han pasado 17 años desde aquel día. ¿Ha cambiado algo?
miércoles, 11 de marzo de 2009
Como nuevo...
... tras una semana en el taller ^^
Por fin pude llevar el coche a arreglar el leñazo que le metió aquel camionero en esa bendita rotonda. Aisss, ¡si le pegaron un fregado y todo! Que falta le hacía la verdad jojojojo Recuperé mi bala negra, ¡weeee!
Por fin pude llevar el coche a arreglar el leñazo que le metió aquel camionero en esa bendita rotonda. Aisss, ¡si le pegaron un fregado y todo! Que falta le hacía la verdad jojojojo Recuperé mi bala negra, ¡weeee!
martes, 10 de marzo de 2009
Corte publicitario III
Si el anterior anuncio inspiraba ternura incluso llegando a las lágrimas, con este, está claro que buscaban todo lo contrario. En una palabra podría definirse como "impactante", aunque hay más palabras para definirlo, seguro.
Como curiosidad os comento que mirando en youtube el mismo anuncio con diferentes enlaces, en uno de ellos había un aviso de que podía herir la sensibilidad según quien lo viera. Quien avisa no es traidor.
Consumo de cocaína
lunes, 9 de marzo de 2009
Corte publicitario II
A cada anuncio que hacen los publicistas de Coca-Cola se superan, adaptándose a las circunstancias del momento y vendiendo su producto de forma original. El último anuncio proveniente de esas cabezas pensantes no ha defraudado ni lo más mínimo.
El encuentro entre un recién nacido y un anciano de 102 años, es la base de este magnífico anuncio. Disfutadlo ;)
"No te entretengas en tonterías que las hay, y vete a buscar lo que te haga feliz, que el tiempo corre muy deprisa..." ¡Qué gran verdad!
domingo, 8 de marzo de 2009
Fuerza a través de la disciplina, de la unidad y de la acción

La película, el argumento de la misma toma como base una historia real : En 1967, después de cinco días, Ron Jones, profesor de historia en la Cubberley High School de Palo Alto, California, tuvo que interrumpir su "The third wave" (La tercera ola), el ensayo con el que hizo comprender a sus estudiantes la dimensión real de la autocracia, por el excesivo éxito del mismo. En el año 1981, el escritor estadounidense Morton Rhue narró en su libro "The wave" los sucesos acaecidos en la Cubberley High Shool. Los hechos que se cuentan en la película se trasladan a una escuela de secundaria en Alemania en el año 2007.

La sinopsis ha sido adaptada de la siguiente manera: Alemania hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí.Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de waterpolo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, LA OLA se ha descontrolado..."
Es curioso como todo comienza con una pregunta que plantea el profesor a sus alumnos el supuesto lunes: "¿Así que no creeis que otra dictadura sea posible en Alemania?" A raíz de una reflexión como esa, comienza toda la vorágine que se cuenta en la sinopsis y que irá degenerando con el paso de los minutos y dando pie a pensar que quizá no sea algo tan complicado de ocurrir de nuevo.
Toca tantos "temas" de diversas maneras, el poder, el control total, el descontrol, el sentimiento de unidad, "el enemigo", la capacidad de liderazgo, la fuerza, la soledad, la necesidad de tener a alguien, la educación, la disciplina...
Quizá parezca algo forzado e increíble que pudiera suceder semejante transformación en un espacio de tan solo 5 días pero... ¿quién sabe? No sé pero... da qué pensar, ¿no creéis?
A todo esto, la he visto en alemán con subtítulos xD
Tráiler en castellano
Tráiler en castellano
¡Un billete de ida para Yuma!
¿Qué hacer un sábado por la noche en casa? Fácil, alquilar una película y verla tranquilamente desde el sofá.
Ese fue mi plan de anoche y no me arrepiento. Mucho de ellos está claro se lo debo a la elección de la película en cuestión: El tren de las 3:10 (3:10 to Yuma).
Ese fue mi plan de anoche y no me arrepiento. Mucho de ellos está claro se lo debo a la elección de la película en cuestión: El tren de las 3:10 (3:10 to Yuma).

Dejando a parte la capacidad de traducción de los que se dedican a poner los títulos de las películas en castellano; puedo deciros de este remake de una película de 1957 de Delmer Daves, que merece la pena verla.
Fueron casi dos horas de película pero en absoluto se me hizo larga ni nada semejante. ¿Quizá por la fotografía, la bso, el reparto encabezado por Russell Crowe vs Christian Bale, el ritmo de la trama o el argumento en sí?
Fueron casi dos horas de película pero en absoluto se me hizo larga ni nada semejante. ¿Quizá por la fotografía, la bso, el reparto encabezado por Russell Crowe vs Christian Bale, el ritmo de la trama o el argumento en sí?
Sinopsis: Arizona, a finales de 1800. El ranchero Dan Evans (Christian Bale), con la esperanza de conseguir una recompensa que alivie sus penurias económicas y así salvar su rancho, decide colaborar en el traslado de un peligroso forajido recién capturado, Ben Wade (Russell Crowe). Dan, veterano del ejército de la Unión, deberá escoltar junto a otros hombres a Wade hasta un pueblo donde pasa el tren de las 3:10, que luego sigue hasta la prisión de Yuma. Pero la misión pronto se volverá muy violenta. (FILMAFFINITY)
En su momento, antes del estreno, escuché buenas críticas sobre la película, pero entre que se estrenó UN AÑO más tarde en España, y que pasó sin pena ni gloria por la cartelera no tuve la oportunidad de verla. Ni me enteré de que la habían estrenado hasta tiempo después...
Tengo entendido que es un calco de la película original, la cual no he visto; pero calco o no, me ha entretenido, me ha gustado y la recomiendo.
Aquí os dejo el tráiler en castellano: (Parad la play-list)
En su momento, antes del estreno, escuché buenas críticas sobre la película, pero entre que se estrenó UN AÑO más tarde en España, y que pasó sin pena ni gloria por la cartelera no tuve la oportunidad de verla. Ni me enteré de que la habían estrenado hasta tiempo después...
Tengo entendido que es un calco de la película original, la cual no he visto; pero calco o no, me ha entretenido, me ha gustado y la recomiendo.
Aquí os dejo el tráiler en castellano: (Parad la play-list)
sábado, 7 de marzo de 2009
Monólogo IX
El otro día redescubrí a este cómico de "Cadi' Cadi' " tal y como se presenta él en este monólogo que os pongo a continuación a cerca de sus vidas anteriores y la actual. Toda una joyita del sur. Aquí os dejo con Toni Rodríguez ;) Parad la play-list
Mis vidas Anteriores - 1ª Parte
Mis vidas Anteriores - 2ª Parte
Mis vidas Anteriores - 3ª Parte
Mis vidas Anteriores - 1ª Parte
Mis vidas Anteriores - 2ª Parte
Mis vidas Anteriores - 3ª Parte
miércoles, 4 de marzo de 2009
El León ruge con fuerza...
No soy futbolera a muerte, es más, cada vez que caigo en la cuenta de que 4 tios están ganando millones por darle patadas a un balón me pongo de mala ostia. Pero, joder, ¡es la maldita semifinal de la Copa! Desde el 84 no se vive algo semejante en la villa y se nota.
De unos días a hoy, los balcones están cubiertos con banderas rojiblancas, banderines, leones varios... El partido que se está jugando ahora mismo (y que estoy siguiendo) era el tema del día en todas las conversaciones, y visto el resultado por ahora (Athletic 3 - Sevilla 0) lo va a ser de aquí a que se juegue la final contra el Barça en Valencia.
¡Casi me dejo la garganta al grito de GOL en cada uno de ellos! San Mamés es una auténtica locura, ¡que ambientazo! Hasta Toquero se está saliendo que es bastante paquete (palabras de mi hermano).
Viendo este partido ahora entiendo un poquito más ese halo "de religión" que tiene este deporte.
De unos días a hoy, los balcones están cubiertos con banderas rojiblancas, banderines, leones varios... El partido que se está jugando ahora mismo (y que estoy siguiendo) era el tema del día en todas las conversaciones, y visto el resultado por ahora (Athletic 3 - Sevilla 0) lo va a ser de aquí a que se juegue la final contra el Barça en Valencia.
¡Casi me dejo la garganta al grito de GOL en cada uno de ellos! San Mamés es una auténtica locura, ¡que ambientazo! Hasta Toquero se está saliendo que es bastante paquete (palabras de mi hermano).
Viendo este partido ahora entiendo un poquito más ese halo "de religión" que tiene este deporte.
¡Aupa Athletic!

domingo, 1 de marzo de 2009
Corte publicitario
Los niños imitan a los mayores. ¿Cuántas veces se habrá usado esa expresión a lo largo de toda la historia? Y mejor o peor aún, según lo mires, ¿cuánta razón tiene?
Los ingleses usaron hace un tiempo esa "verdad" como base para un gran anuncio, de los mejores del momento.
"Child Friendly"
Los ingleses usaron hace un tiempo esa "verdad" como base para un gran anuncio, de los mejores del momento.
"Child Friendly"
Los publicistas se van superando cada día
Volando voy...
Si despegas o aterrizas del aeropuerto de Loiu, "La Paloma" de Calatrava de Bilbao, hay un 90% de posibilidades de que lo hagas con nubes en el cielo. Si tienes suerte puede que tengas algunas rachillas de viento interesantes que hagan la maniobra más entretenida...
Aunque parezca mentira y alguno me tome por enferma, esos dos momentos son mis preferidos de todo el vuelo. Ese acelerón que te pega la coronilla al asiento y la presión intracraneal y sobre los hombros que hace que te sientas enana... Me gusta, si tiene lógica o no, me trae sin cuidado.
Luego ya cuando estás a miles de pies sobre cualquier superficie terrenal o acuosa y miras por la ventanilla te viene, al menos a mí sí, esa frase inevitable "Que maldito crack el que inventó el avión". Es que... realmente es algo acojonante que un bicho de semejante calibre, con ese peso, con tanta gente a bordo esté a kilómetros del suelo, en el aire, ¡volando! Que si, que la ciencia esto y aquello, pero yo me sigo alucinando cada vez que subo a uno. Y más aún cuando ves cosas rarunillas como esta: (fijaos en el efecto espiral en el agua, si tenéis una botella de agua si no me falla la memoria fotográfica, se hace como un remolino ^^)
En resumen: he vuelto encantada de la vida de mi último vuelo a Mallorca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)